Este fin de semana he decidido quedarme en casa para resolver varios asuntos pendientes y también contar con un espacio para descansar. Una de las decisiones que tomé fue sentarme frente al televisor y buscar algo divertido que ver.
A pesar de contar con el televisión de paga, y cientos de canales, mi decisión más acertada fue abrir en la TV la aplicación de Netflix y buscar algo mucho más interesante que la oferta tradicional.
Este hecho me hizo pensar acerca del futuro de la televisión, y donde el consumo de contenidos de video será exclusivamente de pago. Dejando de lado el método de contenido programático.
En el futuro el usuario tendrá más poder al elegir los contenidos que desea consumir
Para algunos la televisión se ha estancado demasiado en las últimas décadas, y en nuestro país, con un duopolio televisivo el estancamiento ha sido mayor. La variedad de contenidos ha sido muy pobre. Algunos tienen la confianza de que una tercera cadena de televisión logrará hacer una diferencia, pero yo considero que no.
Nuestros hábitos están cambiando y el sentarnos a ver contenido preestablecido ya no forma parte de nuestros deseos como consumidores. Por lo que adoptar un modelo de consumo mucho más flexible será el futuro de la industria.
Este futuro será provisto exclusivamente por Internet, donde el usuario podrá sentarse en su cuarto de TV y elegir con el control remoto (o su Smartphone), de todas las opciones disponibles, los contenidos que desea ver en ese …