En 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) presentó una propuesta para que Google vendiera Chrome en el marco de un juicio antimonopolio contra la compañía por su dominio en las búsquedas en internet. Ahora, bajo la administración de Donald Trump, el caso ha cobrado un nuevo impulso con una orden judicial que busca obligar a Google a vender su navegador, aunque flexibiliza otras exigencias relacionadas con la inteligencia artificial y Android.
De acuerdo con The New York Times, la versión revisada de la propuesta señala que la empresa opera prácticamente como un monopolio y que, "como castigo por negarle a los usuarios la capacidad de elegir en el mercado", debe desprenderse de Chrome. Con esta medida, se pretende brindar a un competidor la oportunidad de gestionar una entrada significativa de las búsquedas en internet.
Según el documento presentado por el DOJ, "la conducta ilegal de Google ha creado un gigante económico que causa estragos en el mercado para garantizar que, pase lo que pase, Google siempre gane". Por ello, con el objetivo de "nivelar" el terreno de juego, la compañía debe deshacerse de este navegador.
Entre las medidas propuestas, se establece que Google deberá renunciar a Chrome de manera inmediata y completa, junto con los datos y activos necesarios para su correcto funcionamiento. Además, la transferencia deberá realizarse a un competidor tras un análisis que garantice que no represente una amenaza para la seguridad nacional.
Android y la inteligencia artificial
A diferencia de la propuesta original, la …