Un estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA) analizó hasta que punto las personas que alquilan viviendas en la ciudad están expuestas a la volatilidad del mercado inmobiliario. Y es que los contratos temporales y el encarecimiento de los arrendamientos orillan un gran porcentaje de personas a mudarse forzosamente.
A este fenómeno se le conoce como "desahucios invisibles" y es un gran problema que afecta especialmente a las familias con menores de edad. De acuerdo con IDRA, los contratos temporales elevan constantemente los precios de los departamentos de alquiler. Esto favorece a los caseros, inmobiliarias y sitios web de alquiler, pero es un duro golpe para los inquilinos.
La temporalidad y la desprotección de los inquilinos
Como lo mencionamos, uno de los principales factores que agravan la crisis de alquiler en España es la temporalidad de los contratos. A diferencia de otros países de Europa, como Países Bajos o Francia, donde predominan los contratos indefinidos. En Madrid y Barcelona alrededor del 90% de los inquilinos tienen contratos temporales. Esto los deja a merced de la especulación y dificulta su estabilidad residencial.
El informe también señala los "desahucios invisibles" como la forma más común de desplazamiento. En la mayoría de los casos, las mudanzas que no son producto de una sentencia judicial, sino porque factores como el aumento del alquiler obligan a las personas a moverse en busca de una vivienda más barata.
Algo más que llama la atención en el …