Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 20/12/2024 16:01

Escrito por: Ismael Garcia Delgado

En Japón hay tantos trabajadores que no pueden renunciar a sus empleos que ya existen empresas que lo hacen por ellos

Mientras en México se utiliza la frase coloquial "vámonos que aquí espantan" para referirnos a que es momento de ir a casa después de una jornada laboral, al otro lado del mundo existe un término específico para los decesos por una carga de trabajo excesiva. A tal grado ha llegado este problema en Japón, que las agencias dedicadas a renunciar en nombre de trabajadores están en aumento.

El Karoshi. Este término, reconocido desde finales de los años 80, se puede traducir al español como muerte por exceso de trabajo. Dicho fenómeno se ha convertido en un problema social dentro del país que, de acuerdo con información de Statista, se registraron al menos 2,900 suicidios relacionados con problemas laborales. Tan solo en 2023.







Jornadas. Aunque no figura entre los países con mayor promedio anual de horas trabajadas según datos de la OCDE, las jornadas extenuantes son una realidad para los nipones. En 2015, la Asociación para el Fomento de la Formación Profesional en el Extranjero (AOTS) estimó que cerca del 20% de los empleados de entre 30 y 40 años trabajaron entre 49 y 59 horas semanales, mientras que un 15% superó las 60.

Consecuencias. En un reportaje hecho por CNN, se destacaron casos de empleados que perdieron la vida tras realizar jornadas extremas. Incluso de quienes acumularon cerca de 159 horas extra en un solo mes. Uno de los ejemplos más trágicos fue el de un joven médico en Kobe, quien, tras …

Top noticias del 20 de Diciembre de 2024