Comprar en línea ya es cosa del día a día. Las aplicaciones de comercio electrónico, así como adquirir un producto directo de la página de una tienda, han hecho tambalear a los repartidores. Japón lo sabe, y como solución propuso túneles subterráneos para realizar entregas.
La idea que, parece salida de una película de ciencia ficción ciberpunk, tiene una razón detrás: la demanda de paquetes y la poca mano de obra. Según informó el medio local The Japanese News, en los últimos 30 años se ha duplicado la entrega de productos a domicilio. A este paso, se estima que un 30% de las entregas no podrán cumplirse debido a la escasez de repartidores en 2030.
La propuesta. Realizada por el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo se busca aplicar la automatización de la logística para que, a lo largo de las autopistas, se instalen los túneles.
Con ello, las bandas automatizadas buscarán abarcar la cantidad de carga equivalente a lo que transportan 25,000 camioneros por día. Para su infraestructura, se utilizarán tarimas capaces de cargar hasta una tonelada de productos pequeños como alimentos agrícolas, marinos y artículos esenciales.
El punto esencial: la ruta titánica. De acuerdo con lo mencionado por el medio japonés, los paquetes podrán viajar a través de los túneles que correrán de Tokio a Osaka, alrededor de 515 kilómetros. En perspectiva, es como viajar de Ciudad de México a Guadalajara, aproximadamente.
…