Muchos crecimos con la noción de que China y Estados Unidos eran los países más poblados del mundo. Aunque tal sentencia es cierta, un daño colateral que han sufrido estos países se refleja en los reducidos espacios en los que tienen que vivir sus habitantes. Sin embargo, no son los únicos casos. Japón se une a la lista de naciones en las que su población se siente "asfixiada". Es otras palabras: las casas son más pequeñas.
La noticia viene por parte de Nikkei Asia. Según recaban, un estudio que se realiza cada cinco años en Japón demostró que las viviendas han alcanzado su espacio promedio más bajo en 30 años. Como explican, las familias niponas tienen que vivir en casas de 92 metros cuadrados. Tres metros menos que en 2003. El problema viene con las viviendas en unidades multifamiliares al tener un promedio de 50.
Incremento de precio oculto. Bajo esta práctica, las compañías constructoras han comenzado a reducir las dimensiones de las viviendas a fin de tener márgenes de ganancia. Lo anterior se sustenta debido a que desde 2015 el aumento en el costo de materiales y construcción se ha disparado un 30%. Esto quiere decir que en lugar de diseñar hogares grandes y costosos, se impulsan las unidades pequeñas y económicas.
Efectos secundarios. Los problemas no se detienen en el aspecto financiero, sino también en la propia calidad de vida de los japoneses. Como explica el medio, las casas poco …