La confianza en la privacidad digital ha recibido un duro golpe tras revelarse que la Lista Robinson, un servicio utilizado por millones de españoles con el fin de evitar el acoso publicitario, podría haber sido víctima de un ciberataque masivo: distintos foros de hacking sostienen desde hace horas de hoy que una base de datos con más de 600.000 registros personales de usuarios de dicha lista se encuentra actualmente a la venta en la 'red oscura'.
Aunque la Asociación Española de la Economía Digital (ADigital) —la entidad gestora del servicio— niega que se haya producido ninguna intrusión en sus sistemas, la filtración ya ha encendido las alarmas entre los expertos en ciberseguridad y los usuarios afectados.
¿Qué es la Lista Robinson y por qué es relevante?
La Lista Robinson es un registro gratuito que permite a los ciudadanos inscribirse para no recibir publicidad no deseada. Desde llamadas telefónicas hasta correos electrónicos y mensajes SMS, las empresas tienen la obligación de excluir de sus campañas a quienes figuran en esta lista, siempre que no tengan una relación contractual previa con ellos.
El servicio, que lleva más de 15 años en funcionamiento, cuenta actualmente con más de cinco millones de usuarios registrados en España.
El presunto hackeo: ¿qué ha ocurrido?
"Precio negociable", advierten en los foros de la Dark Web que ofrecen las 'muestras de datos' (censuradas en esta captura)
El pasado 7 de abril comenzaron a circular mensajes en redes sociales y foros …