Una de las enfermedades que causa mayor miedo en las personas es el cáncer. Su capacidad para afectar a cualquiera, a cualquier edad y en cualquier momento es lo que la hace temible. Es precisamente tras años de estudio en animales que se ha encontrado un hallazgo curioso: a diferencia de las expectativas comunes, el cáncer no presenta una mayor incidencia en animales grandes en comparación con los pequeños.
Primero debemos toma en cuenta un punto: el cáncer se inicia cuando células empiezan a multiplicarse sin control debido a fallas en su funcionamiento. Si lo vemos desde un punto de vista numérico, puede pensarse que cuantas más células haya, mayor es el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Entonces, y en teoría, el riesgo también debe aumentar con la edad, ya que más tiempo significa más oportunidades para que una célula falle.
En Xataka México
A alguien se le ocurrió usar píldoras radioactivas para tratar el cáncer: esta es la extraordinaria ciencia de los radiofármacos
Simon Spiro, un patólogo veterinario de la Sociedad Zoológica de Londres, comparó este proceso con un sorteo de lotería. En un artículo para el diario británico The Guardian, explico que "cuantas más células se tenga, más posibilidades tendrá de ganar el premio gordo, que en este caso es el cáncer". Si seguimos este rudo razonamiento, un elefante debería tener una vida mucho más …