La población mundial podría ser significativamente mayor que los 8.200 millones estimados oficialmente, según una investigación que cuestiona los métodos actuales de conteo. Los datos recientes muestran que las cifras oficiales infravaloran la realidad, especialmente en zonas rurales de difícil acceso donde viven millones de personas invisibles para los sistemas de medición.Un equipo de investigadores de la Universidad de Aalto en Finlandia ha hallado estas discrepancias según un estudio publicado recientemente en Nature Communications. Los científicos analizaron los cinco conjuntos de datos de población global más utilizados y descubrieron que subestiman gravemente los asentamientos rurales entre un 53% y un 84%.Métodos deficientes para contar a la población mundialLos investigadores compararon estos conjuntos de datos con información de reasentamiento de más de 300 proyectos de presas rurales en 35 países. Este enfoque ofreció una comparativa de alta precisión porque las constructoras de presas hacen recuentos minuciosos para pagar compensaciones a los afectados por inundaciones en sus territorios."Cuando se construyen presas, grandes áreas son inundadas y las personas necesitan ser reubicadas. La población reubicada se cuenta con precisión porque las empresas pagan compensación a los afectados", explicó Josias Láng-Ritter, autor principal del estudio. Incluso los datos considerados más fiables mostraban errores de cálculo significativos en sus estimaciones poblacionales.El problema principal reside en el uso de imágenes nocturnas por satélite, reminiscente de cómo NVIDIA desarrolló una réplica de la Tierra con IA pero con diferentes objetivos. Bases de datos como GRUMP usan estas capturas para detectar presencia humana, un método que pasa por …