A finales del año pasado se desató una enorme polémica por las declaraciones que realizó Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional (que depende del IMCINE), hijo del cómico Luis Manuel Pelayo y medio-hermano de la priista Beatriz Paredes, quien descalificó las películas del Santo, “porque sus películas son muy malas”, e indicó que no planeaba realizar ningún tipo de homenaje al enmascarado de plata en su centenario. Pelayo incluso se aventó la puntada de afirmar que las cintas del Santo "ni siquiera se pueden considerar cintas de culto porque no son buenas películas”, y dejó para la posteridad la frase: "¡se veían los alambritos!, entonces es un cine que ni siquiera podemos tomar en serio”, que ha sido retomada por los defensores del cine de luchadores, que ahora se autoproclaman fans del cine de "alambritos".
Aunque la Cineteca pronto anunció que no apoyaban a su director y abrían la puerta al cine de El Santo, su respuesta fue funesta: programaron una función especial de Santo contra los hombres infernales (la primera protagonizada por el luchador) el 28 de diciembre, el día de los Santos inocentes, que prácticamente no se anunció y parecía una broma de inocente palomita de Pelayo y Nelson Carro, director de difusión y programación de la Cineteca.
Ahora, a través de un post de la directora de cine Laurette Flores (México Barbáro), sabemos que, mientras en México la Cineteca le escatimó cualquier tipo de homenaje al Santo, en el stand de IMCINE en Cannes se promocionó el cine …