Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 24/01/2017 11:01

Escrito por: Dairox

En México también hay supercomputación, estas son las 7 supercomputadoras más potentes en el país

La forma en que la ciencia se va desarrollando se puede deber a muchos factores, y sin lugar a dudas es en la actualidad donde más avance se ha tenido en diversos campos gracias a la tecnología, la cual a su vez se ve beneficiada del progreso de la ciencia.

Las supercomputadoras son una parte esencial de ello gracias a su facilidad para realizar complejos y largos cálculos, por lo que debemos de tener presente su importancia, influencia y capacidad que tienen.

Definiendo el terreno

Las supercomputadoras (o superordenadores) son, en términos muy vulgares y simples, varias computadoras (o CPUs para ser más específicos) unidas para trabajar en conjunto, de forma que puedan compartir y usar sus recursos al mismo tiempo, lo cual va permitiendo tener más poder del que poseerían en solitario.

Este alto nivel de procesamiento les permite ser miles de veces más poderosas que una computadora común y corriente, por lo que se utilizan para realizar cálculos complejos y aplicados a la ciencia como puede ser la mecánica cuántica, investigación y predicción del clima, simulaciones físicas, operaciones matemáticas, etc.

Para tener una forma de medir este poder se utilzian los FLOPS, una unidad que determina el número de operaciones de punto flotante por segundo que puede realizar. Para darnos una idea, la supercomputadora de los años 90s "Deep Blue" (quien le ganaría en ajedrez a Garry Kasparov) tenía un poder de 11.38 gigaflops, mientras que un Galaxy S5 cuenta con 142 gigaflops.

Esto no quiere decir …

Top noticias del 24 de Enero de 2017