Poco a poco los contenidos multimedia han ganado terreno sobre el texto, que cada vez está siendo más desplazado y reemplazado por contenidos audiovisuales rápido y llamativos.
Esto lo sabe muy bien toda la industria de generación de contenidos: Netflix, YouTube, Spotify, y aplicaciones como HQ Trivia, son unos pocos ejemplos dentro del mar audiovisual que cada vez más inundan las redes sociales y el mercado de las aplicaciones.
El internet basado en texto también está siendo dejado poco a poco por medios de comunicación, la mayoría de páginas web y blogueros.
Según el New York Times, los asistentes de voz fueron la app más popular en la navidad pasada. Apple lanzó su primer iPhone con reconocimiento facial, al igual que la inteligencia artificial para buscar en la red con tan solo una imagen se está acrecentando
Todo ello se debe a la importancia que los micrófonos y las cámaras en los dispositivos móviles han adquirido en los últimos años.
El Times llama a esto el futuro “postexto”. No significa que el texto desaparezca totalmente, pero sí estamos empezando a explorar en la red una experiencia más cinestésica, esto es, que involucra más de un sentido en nuestras largas horas, en la línea.Las interacciones con nuestros dispositivos cada vez más comprometen varios sentidos y funciones aparte de leer o ver. La experiencia multimedia está avanzando tanto que parece que cuando estamos con nuestros dispositivos no estamos solos, ¿lo estamos?
Las discusiones se siguen produciendo en texto, pero cada vez más en video, en YouTube, …