La Unión Europea lleva dos décadas con la misma regulación sobre servicios digitales. Desde que en el año 2000 se aprobase la directiva sobre comercio electrónico, prácticamente nada ha cambiado legislativamente hablando mientras el mundo online que pretende regular se ha transformado. Veinte años dan para mucho cambios, nuevos desarrollos y una notable evolución.
Además de traer nuevas oportunidades, servicios, tecnologías y negocios, este progreso también han creado nuevos riesgos para la ciudadanía y la sociedad en general, argumentan desde la Comisión Europea. Las empresas responsables de los mismos, además, se han encontrado con problemas consustanciales a la economía de plataformas y muchas de ellas, las más grandes, pueden controlar ecosistemas con un peso cada vez mayor en la economía digital.
La DSA es, en pocas palabras, una nueva regulación destinada a los gigantes tecnológicos
Por eso, explican, "el mercado único europeo requiere un marco jurídico moderno" adaptado a la realidad de 2020 y los próximos años. Y ese nuevo tablero de juego es la Digital Services Act (DSA) o Ley de Servicios Digitales; y la Digital Markets Act (DMA) o Ley de Mercados Digitales.
Qué es la Digital Services Act y la Digital Markets Act
La Ley de Servicios Digitales es un amplio conjunto de nuevas normas que regulan las responsabilidades de los servicios digitales y que viene unida a la Ley de Mercados Digitales que busca proteger los derechos fundamentales de los usuarios en el mundo digital. La DSA …