Stevia, aspartamo o sacarina ¿Qué es mejor y qué es peor? ¿Qué peligros y qué bondades tienen cada uno de los productos? Muchas son las dudas al respecto. Hoy os contamos rápidamente lo que necesitas saber.
Es curioso porque en casi todas las ocasiones que oigo hablar de aspartamo, sacarina o de stevia siempre surge la misma cantinela: ¿son peligrosas? ¿Producen cáncer? El caso es que a diferencia del aspartamo, la Stevia también ha sido usada por varios sectores como buque insignia de los edulcorantes "naturales" en detrimento del "terrible" aspartamo. Sin embargo, aparte de sus diferencias químicas, los estudios muestran que sus propiedades no son muy diferentes, aparte de algunas cosillas por aquí y por allá. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
Stevia, aspartamo y sacarina
Ya os hablamos profusamente del aspartamo tiempo atrás. Ahora, ¿qué hay de la Stevia? Esta sustancia es en realidad una molécula orgánica que tiene una parte de azúcar y otra no glucídica. Para los interesados: es un glucósido del steviol, una sustancia secundaria producida por la planta Stevia rebaudiana. El aspartamo, por el contrario, es compuesto sintético desarrollado en el laboratorio. No obstante, para obtener el edulcorante de la stevia hay que procesar la planta y concentrar la molécula, por lo que ninguno de los dos es "del todo natural" (aclaración, que por cierto, parece fuera de lugar). Sobre su poder edulcorante, la stevia parece más potente que el aspartamo, siendo unas 300 veces más fuerte que el azúcar (mientras que el aspartamo …