Cuando tratamos el tema de la privacidad de red hay dos términos que se deben venir a nuestra mente sin lugar a dudas: servidores proxy y VPN. En muchas ocasiones estos dos términos se tratan como auténticos sinónimos, pero lo cierto es que cuenta con numerosas diferencias, haciendo que una u otra convenga a un público u otro.
En el caso de que te preguntes cuál de las dos opciones se adecua más a tu situación, en este artículo comenzamos definiendo lo que es cada tecnología seguida de las principales diferencias que tienen.
Qué es un servidor Proxy
Comenzamos a hablar de los servidores proxy cuya función es ser un intermediario entre nuestro ordenador y el servidor de internet al que queremos conectarnos. De esta manera nosotros no vamos a conectarnos diferentes a los servidores web, sino que nos conectaremos al proxy y este hará la conexión final con el servidor de la red.
De esta manera la página que vayamos a visitar no va a conocer la IP que tenemos en nuestro ordenador, sino la del propio proxy. Esto permite también evadir los bloqueos geográficos al simular que estamos en un país diferente al que nos ubicamos realmente.
Pero como punto importante hay que destacar que más allá de la IP no va a eliminar ningún dato de identificación extra. Esto hace que el espionaje del tráfico va a ser posible, siendo el principal uso aquel relacionado con librarse de las …