En Querétaro existe un cluster aeroespacial muy importante, y justo en ese estado se encuentra la Universidad Aeronáutiica en Querétaro, donde un grupo de 30 estudiantes se encuentran construyendo un vehículo espacial con la finalidad de participar en "The NASA Human Exploration Rover Challenge", una competición internacional que se llevará a cabo durante los meses de marzo y abril en Country Alabama.
Dentro de la competencia, el vehículo habrá de superar diversos obstáculos en un circuito de 1.3 kilómetros que intenta imitar la superficie lunar. El buggy ha de ser compacto, pequeño y ligero, el que están construyendo tiene un habitáculo para dos personas, y su fuerza de impulso es la tracción humana, nada de ayudas.
Sergio Uriel Hernández Botello, líder del proyecto y estudiante del décimo cuatrimestre de la Ingeniería en Aeronáutica comenta:
Es similar a los buggys que se envían a la luna a tomar muestras o fotografías, pero menos elaborado, es puro concepto que utilizan ingenieros y científicos de la NASA para aplicarlo a sus ideas y usarlo para proyectos que están desarrollando”
Los alumnos cuentan con el apoyo de varios profesores que se dedican a la investigación, además utilizan materiales que ayudarán a que el vehículo sea ligero, compacto y ergonómico, tales como aluminio, polímeros y acero. Uno de los mayores alicientes de la competencia es que el vehículo ganador, podrá ser utilizado por científicos de la NASA como punto de partida para nuevos proyectos.
Su prioridad ahora es terminar la etapa de diseño …