Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 30/05/2017 14:00

Escrito por: Tania Campos

En Querétaro producirán biocombustibles a partir de aglomerado de arroz y frijol

En Querétaro producirán biocombustibles a partir de aglomerado de arroz y frijol

En la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro se experimenta con formas de producir biocombustibles sólidos a partir de la gran cantidad de residuos (cáscaras y semillas) que se generan para poder llevar a la población por ejemplo una botella de jugo de frutas.

La idea del grupo de Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos, a cargo de Claudia Gutiérrez Antonio es combatir el problema de contaminación creado por los residuos agroindustirales, dándoles un valor agregado al transformarlos en otros productos.

Para proyectos como este se parte de la biomasa residual tanto del proceso agrícola como lo que queda después del cultivo de alguna especie, y que de no utilizarse generan un problema de contaminación, y si bien es cierto que algunas partes que quedan en los campos pueden utilizarse como leña para producir energía, también es cierto que se buscan las condiciones óptimas para que generen la mayor cantidad de energía posible.

Es así como se decidió elaborar pellets (aglomerado) de residuos de arroz, en palabras de Inés Ríos Badrán, estudiante de maestría de la UAQ:

“La cascarilla de arroz es un residuo agroindustrial que no tiene ningún uso, solamente es quemada y se deja en los campos para que sirva de abono o para los procesos de secamiento del arroz. Entonces tenemos un gran potencial, ya que la cascarilla no la consumen ni humanos ni animales y, además, si se tira al agua flota porque tiene un alto contenido de silicio (Si)”

Tomando en …

Top noticias del 30 de Mayo de 2017