El ritmo inversor de Silicon Valley en etapas iniciales está afinando su estrategia y adoptando un tono muy maduro. Ahora se invierte en menos startups pero muchos más fondos disponibles. ¿Se mantendrá esta estructura en 2016?
Ya hablamos de las perspectivas que algunos inversores tenían puestas para 2016 en España: el descenso o ascenso de la financiación de startups, la apuesta por la internacionalización o el surgimiento del primer unicornio. Sin embargo, existe un mundo fuera de nuestras fronteras, y las previsiones que nosotros podemos tener por aquí pueden no ser del todo válidas por aquellas tierras.
En Silicon Valley desciende en número de inversiones pero aumentan los importesEn la CNBC se pregunta a un grupo de doce inversores de Silicon Valley sobre el futuro del negocio startup, y el sentimiento general apunta a un enfriamiento y desaceleración de la euforia colectiva que reina en las cálidas regiones de California. Todos apuntan a un descenso de las cifras que hemos visto estos años, y las razones se resumen en tres puntos básicos: el primero de ellos es una vuelta a la cordura y a la sensatez, producto de una época de exagerado optimismo y locura emprendedora. Un efecto contagio por el miedo a la desaceleración económica en China, que afectaría a los planes de crecimiento y expansión de muchos emprendimientos. Y por último, en cuestiones que atañen directamente a la reducción de las rondas de financiación, fomentado por aquellas startups que no tengan un modelo de negocio definido y por los repartos …