En diciembre de 2022, fue lanzado al espacio el satélite de Topografía de Aguas Superficiales y Océanos (SWOT, por sus siglas en inglés) con el propósito de estudiar cómo cambian las masas de agua de la Tierra a lo largo del tiempo. Al completar su primer año completo de mediciones, la NASA logró cartografiar los fondos oceánicos con mayor detalle que en los últimos 30 años.
De acuerdo con Space, durante este período se estudiaron los límites entre los continentes y se identificaron colinas y volcanes submarinos que hasta ahora eran demasiado pequeños para ser detectados con satélites anteriores.
Las ventajas del satélite de la NASA
Como resultado, investigadores como Yao Yu, David T. Sandwell y Gerald Dibarboure han publicado diversos estudios, entre ellos Tectónica marina abisal de la misión SWOT, en la revista Science.
Estos investigadores descubrieron nuevas formaciones submarinas previamente no detectadas gracias a los datos recopilados por SWOT. Este satélite, con una resolución de ocho kilómetros y una trayectoria de 21 días, puede cubrir la mayor parte del planeta. Esto permitió convertir lo que antes parecían "manchas borrosas" en montes submarinos, crestas y depresiones discernibles.
El nuevo mapa revela elementos como colinas abisales, que son crestas paralelas de cientos de metros de altura, además de miles de pequeños montes submarinos inexplorados y diversas estructuras tectónicas ocultas bajo sedimentos marinos.
Adicionalmente, los datos obtenidos han permitido a los científicos perfeccionar mapas de los límites …