Las correas de los smartwatch y las smartbands son una fuente de bacterias, como estafilococos, enterobacterias, pseudomonas o E.coli, según un estudio. En este, se realizaron pruebas en 20 correas diferentes de relojes o pulseras inteligentes, revelando que estaban contaminadas con bacterias capaces de causar enfermedades.
La investigación fue realizada por un equipo de la Florida Atlantic University, que publicó sus resultados en la revista Advances in Infectious Diseases. Concluyen que de su muestra estudiada, el 95% presentaban contaminación por bacterias que pueden causar alguna infección bajo ciertas condiciones.
Así fue el estudio y sus resultados
El estudio plantea que las correas, a menudo utilizadas durante actividades en la que se suda, nada, carga animales domésticos o duerme, y que no se desinfectan con regularidad, pueden convertirse en focos de transmisión e infección bacteriana.
Para la investigación, se recolectaron muestras al azar de las correas de voluntarios sin criterios específicos de selección. Estas correas estaban hechas de distintos materiales como metal, caucho, plástico, tela y cuero.
Tras la recolección se procedió a la incubación de las bacterias en distintas placas de muestras, específicamente para revelar estafilococos, pseudomonas, enterobacterias y E.coli.
La incubación de bacterias en placas de Petri
Las bacterias analizadas en el estudio se seleccionaron debido a que son unas de las más comunes que se encuentran en el cuerpo y en el medio ambiente. Además, bajo condiciones adecuadas, pueden llegar …