México está creciendo como el mayor mercado de América Latina donde las Fintech (Financieras tecnológicas) tienen el más alto potencial para su desarrollo, hecho que ha empezado a hacer ruido entre los bancos tradicionales, quienes intentan subirse al barco de Internet lo antes posible.
De acuerdo a Bankia Fintech by Insomnia en los próximos 10 años veremos como este sector tendrá un crecimiento del 30% en nuestro país, lo que para los bancos es una fuerte amenaza para su futuro.
Las fintech abarcan todos los giros de negocio, desde crédito, fondeo colectivo, remesas, gestión de activos, hasta seguros”
De manera extraoficial, según información que recoge el diario El economista, existen 160 empresas Fintech en el país, lo que ha provocado que los bancos aceleren sus procesos de adopción y comercialización de productos creados específicamente para un consumidor digital.
Que de acuerdo al último estudio de internet.mx, casi 8 de cada 10 usuarios de Internet usan la banca en línea, sin embargo, aun la preferencia para asistir a la sucursal bancaría sigue presente entre los mexicanos; pero pronto se espera que se reviertan los datos cuando las aplicaciones móviles se vuelvan más robustas y permitan solucionar una mayor cantidad de necesidades desde un dispositivo móvil.
Actualmente las principales operaciones que se realizan por las aplicaciones en línea son los pagos de servicios y transferencias, pero todavía hay varios temas que llevar a la mesa para que se use en mayor medida estos servicios, empezando por las personas que el principal …