Diputados tomaron una decisión histórica. El 23 de agosto, algunos de ellos aprobaron eliminar al Instituto Federal de Telecomunicaciones y el IFT no se ha quedado callado.
"Es un grave retroceso", dijo.
La decisión todavía no es definitiva. Es apenas el primer paso de un complejo proceso que tiene como propósito eliminar al IFT. Por la importancia, el IFT lanzó un extenso comunicado y la intención es clara: convencer a México de que eliminar al instituto es un error.
El instituto hizo énfasis en los cambios ocurridos en materia de telecomunicaciones desde su creación. En primer lugar aseguró que hoy en día los mexicanos pagan menos por sus servicios de internet y telefonía respecto al 2013, incluso pese al aumento de la inflación.
Esto hace que haya más usuarios de internet en el país que en 2013. Concretamente 51 millones de personas más que hace once años, dice el IFT. Y no solo eso, sino que el internet es mucho más rápido, pues cuentan con banda ancha que supera los 50 Mbps.
Pero no solo recalca los beneficios para los usuarios de internet y telefonía. El IFT también mencionó que actualmente hay 551 canales más de televisión que antes de su creación. Con esto quiere decir que ha aumentado la competencia, y con esta, las opciones de entretenimiento para los televidentes.
Por esa y otras razones que enumera en su comunicado, el IFT ha llamado al diálogo. De lo contrario, dice, se …