El Imperio romano ha sido desde siempre una de las poderosas fuentes de información e inspiración sobre el pasado. Hay miles de adaptaciones artísticas sobre su historia, con algunas películas muy buenas aunque terriblemente documentadas y también muchos expertos tratando de desentrañar sus grandes misterios. Porque, aunque sea uno de los imperios del mundo antiguo de los que más documentación tenemos - en España es difícil abrir un agujero y no encontrar algo suyo - también hay puntos ciegos que no nos permiten hacer una fotografía del pasado en su conjunto. Ese es el caso de los extraños dodecaedros romanos. Creaciones con más de 2.000 años que todavía desconciertan a los arqueólogos porque resulta difícil saber para que podrían servir.Un largo recorrido para un gran enigmaLos dodecaedros romanos son un objeto realmente enigmático. Se trata de construcciones metálicas pequeñas, de unos centímetros y que normalmente suelen estar construidos en cobre o aleaciones que contienen este metal. Se han encontrado aproximadamente unos 130 en el norte de Europa y en las Islas Británicas, pero hasta ahora no se ha encontrado ninguno en Italia, algo desconcertante ya que es el lugar dónde habitualmente se suelen encontrar con más profusión restos del Imperio, ya que era el lugar en el cual se localizaba su capital, Roma - o Rávena o Milán en los últimos años de la parte occidental -. Esto es lo primero que llama la atención sobre su origen, pero no es lo único.De acuerdo con un artículo del medio de …