Alan Turing es un referente en el mundo del cómputo y probablemente muchos lo consideren el padre de toda la computación. Sus ideas estaban sin duda por encima de su tiempo y claramente modeló muchísimo de lo que hoy en día se hace en las ciencias de la computación.
Ahora nos llega la noticia de que en la Universidad de Manchester han encontrado un legajo con correspondencia de Turing, hallada en un viejo archivero que estaba en una bodega en la Universidad de Manchester.
Son unos 148 documentos, incluyendo una carta de GCHQ, un borrador escrito a mano de un programa de radio de la BBC sobre Inteligencia Artificial (IA) y además, ofrece un documento sobre una ponencia en una de las universidades más importantes el mundo, el Massachussetts Institute of Technology (MIT).
Conoce a Alan Turing, ícono de la informática y la lucha por la tolerancia
El archivo contiene muy poco sobre la vida personal de Turing y los eventos que desataron un problema legal por su homosexualidad, castigada en el Reino Unido en ese entonces (1952). Para evitar la cárcel, Turing se sometió a un tratamiento hormonal pero eventualmente parece que se suicidó en 1954 aunque hay versiones de que fue envenenado.
Las cartas contienen una visión única de la vida diaria de Turing en esos días, además e algunos documentos que dan una breve mirada a algunas de sus opiniones personales. Por ejemplo, su respuesta a la invitación a una conferencia en abril de 1953 en los Estados Unidos: “No me gustaría …