Un equipo internacional de geomicrobiólogos ha documentado un hallazgo sin precedentes en las zonas áridas de Namibia: extrañas estructuras microscópicas en rocas carbonatadas que muestran la actividad de organismos desconocidos para la ciencia. Estas formaciones, distinguidas por su patrón estrictamente paralelo, podrían constituir una nueva forma de vida microbiana adaptada a condiciones extremas.Un estudio publicado en la revista Geomicrobiology Journal detalla que estas micro-cavidades, localizadas también en Omán y Arabia Saudita, presentan características únicas que no coinciden con ningún microorganismo documentado hasta ahora, cuestionando lo que sabemos sobre biodiversidad en ambientes hostiles.Un hallazgo que desafía nuestro conocimiento biológicoLas estructuras forman bandas de hasta 10 metros a lo largo de fracturas rocosas y consisten en perforaciones microscópicas de 0,5 mm de ancho que penetran hasta 30 mm en la roca. Lo sorprendente es que mantienen un espaciado uniforme sin cruzarse entre sí, un comportamiento ausente en hongos o bacterias conocidos actualmente.Los análisis revelan que estas micro-cavidades contienen material rico en fósforo y azufre, elementos asociados típicamente con materia biológica. La microscopía de fluorescencia y espectroscopía Raman han confirmado la presencia de materia orgánica similar a la encontrada en otros extremófilos del desierto de Atacama, apoyando su origen biológico."Estos patrones microscópicos son demasiado regulares y complejos para formarse por procesos puramente geológicos", explica la Dra. Elisa Moreno, investigadora principal. "Los datos indican que microorganismos entraron en las rocas a través de fisuras con agua, disolviendo el carbonato mediante ácidos para crear estos túneles perfectamente alineados".El hallazgo tiene consecuencias importantes para entender los …