Un grupo de investigadores ha descubierto una forma de convertir el calor corporal en energía utilizable, empleando materiales ecológicos como la madera. Este avance podría permitir que dispositivos como relojes inteligentes o rastreadores de actividad funcionen indefinidamente al aprovechar el calor que genera nuestro propio cuerpo, convirtiéndonos en las pilas humanas que las hermanas Wachowski vislumbraron en 'Matrix'.Según podemos leer en Science Alert, el equipo ha desarrollado membranas de lignina, un subproducto de la industria papelera, capaces de transformar el calor desperdiciado en electricidad. Esta innovación abre nuevas posibilidades para alimentar dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías tradicionales.Tecnología sostenible a partir de la maderaLa lignina, componente principal en esta investigación, es una sustancia abundante y renovable que se encuentra en la madera. Al sumergir estas membranas en una solución salina, se genera una diferencia de temperatura que provoca el movimiento de iones, creando así una corriente eléctrica. Esta técnica aprovecha el efecto termoeléctrico, donde el calor se convierte directamente en electricidad.Este enfoque no solo es aplicable al calor corporal, sino que también podría utilizarse para recuperar energía de procesos industriales que generan calor residual. De hecho, aproximadamente el 66% del calor desperdiciado en la industria se encuentra en rangos de temperatura por debajo de los 200°C, lo que hace que esta solución sea especialmente relevante.Este avance se suma a otras innovaciones que buscan fuentes de energía en el propio cuerpo humano. Por ejemplo, nuestras lágrimas podrían servir como energía para alimentar las baterías del futuro, aprovechando la presencia de ciertas …