La energía infinita ha sido siempre uno de los grandes objetivos de la humanidad, especialmente en unos tiempos en los que la demanda mundial de energía crece de manera exponencial. Por ello, este nuevo hallazgo que ha tenido lugar en el emblemático MIT de Massachussets, en el que han descubierto que los electrones se mantienen en un "estado límite" en el que no generan resistencia en condiciones de frío extremo, han despertado el interés de propios y extraños al tratarse de una llamativa novedad.Electrones fríos que se mueven sin resistenciaEsta investigación del MIT, publicada por ellos mismos, muestra el novedoso hallazgo de este "estado límite" en el que los átomos, en temperaturas extremadamente frías, es capaz de moverse a través de los perímetros energéticos sin producir ningún tipo de fricción en el proceso. Esto, así, implicaría que esta energía llega de un modo ultraeficiente de un punto a otro, reduciendo así el coste de un intercambio energético al mínimo valor posible.Por el momento, a través de los sofisticados recursos que posee el MIT para este tipo de pruebas, solo han podido mantener este estado durante unos milisegundos, pero poco a poco seguirán trabajando para que este "estado límite" de los átomos pueda replicarse cada vez a mayor escala, pudiendo plantear así un potencial uso en la vida cotidiana del mundo. Eso sí, esa meta todavía está lejos, y estos avances llevarán todavía mucho tiempo de investigación, ensayo y error.La energía infinita y los superconductoresPodría decirse que existen dos caminos de …