Un equipo de investigadores del MIT ha descubierto una gran cantidad de pireno, un tipo de hidrocarburo aromático policíclico (HAP), en una nube interestelar. Esta nube, compuesta por gas y polvo, es similar a la que dio origen a nuestro sistema solar. Este hallazgo sugiere que el pireno podría ser uno de los principales almacenes de dióxido de carbono en el universo, y quizás, el responsable de gran parte del carbono que hoy forma nuestro sistema solar.Según podemos leer en MIT News, esta investigación ofrece evidencia sólida de que las moléculas presentes en la nube interestelar primitiva se transmiten hasta los cuerpos rocosos que componen sistemas solares. Esto fortalece la teoría de que el pireno y otras moléculas de carbono fueron esenciales en el desarrollo de la vida en nuestro planeta y podrían ser abundantes en otros sistemas.Un almacén de carbono en el espacioEl pireno, que se compone de anillos de átomos de carbono, es la molécula más grande detectada hasta ahora en el espacio utilizando astronomía de radio. Estas moléculas de carbono, los HAP, son capaces de almacenar hasta el 25 % del carbono en el espacio, y su presencia en cometas, meteoritos e incluso en el asteroide Ryugu da respaldo a la teoría de que estas moléculas son los ladrillos básicos de nuestro sistema solar.Para realizar esta investigación, los científicos utilizaron el telescopio de Green Bank en Estados Unidos y detectaron un isómero de pireno en la nube TMC-1, que se encuentra a temperaturas extremadamente bajas, de apenas …