Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 22/12/2015 12:01

Escrito por: Tania Campos

Encuentran restos de grandes carnívoros que eran mantenidos en cautiverio en Teotihuacán

Después de varios años de excavaciones debajo de las pirámides del sol y de la luna en Teotihuacán, se encontraron restos de carnívoros que permanecieron cautivos, entre ellos estaban pumas, águilas y lobos, muchos de los cuales mostraban huellas de haber sido maltratados por sus captores humanos. Estos restos que se encontraron en túneles durante las excavaciones corresponden a aproximadamente 200 animales. Una de las explicaciones para estos hallazgos es que se creía que eran parte de las ofrendas en cada una de las etapas de construcción de los templos, y además Hernán Cortés y Fray Bernardino de Sahagún en sus crónicas hablaban de los zoológicos que tenían los aztecas. Los últimos hallazgos datan entre el 150 y 350 de nuestra era, con eso nos dan a entender que la domesticación de estas criaturas se llevó a cabo unos mil años antes de lo que se pensaba. La posición de los cadáveres, y las inscripciones que mostraban pumas y lobos ataviados como militares, en lo que devoraban corazones humanos, lleva a suponer que estaban involucrados en ceremonias de sacrificio, y que probablemente les daban humanos para que los devoraran como ofrenda a los dioses. Algunas pruebas con isótopos de nitrógeno que se hicieron a los huesos y tejidos orgánicos de los restos, arrojaron como resultado que estos carnívoros se alimentaban de omnívoros, lo cual llevó a los investigadores a suponer que podían comer humanos o perros. Además, un isótopo de carbono (C4), sugiere que comían grandes cantidades de maíz, …

Top noticias del 22 de Diciembre de 2015