La humanidad siempre ha sentido admiración y dudas a partes iguales en relación a los dinosaurios. No en vano, estos animales habitaron el planeta durante millones de años y mucho antes que nosotros, así que los hallazgos sobre cómo vivían, se alimentaban o se reproducían pueden ofrecernos importantes claves de la evolución de nuestra especie a lo largo de los tiempos.Quizás por ello, seguimos investigándolos de forma muy proactiva en diversos yacimientos y con múltiples descubrimientos cada año, desde que había dinosaurios más peligrosos que el T-Rex hasta fósiles descubiertos en La Mancha de un dinosaurio herbívoro de 20 metros y 15 toneladas de peso que habitó la isla Ibero-Armónica, lo que ahora son España y Francia, hace unos 75 millones de años más o menos.El último gran descubrimiento respecto a los dinosaurios lo publicaban los compañeros de IFLScience siguiendo la pista de un estudio de Historical Biology, en el que se hacía referencia a los huevos de dinosaurio completos más pequeños que se conocen y que se han recuperado en forma de fósiles en un yacimiento en China.Así son los huevos de dinosaurio más pequeños y antiguos que la humanidad ha conocidoLo primero que os interesa, hablando de dinosaurios, es que estamos ante una nidada bien conservada en la que se han encontrado hasta cuatro huevos completos, con más cáscaras distribuidas por las piedras de alrededor. Estos huevos miden tan sólo 30 milímetros aproximadamente, con una forma poco esférica e incluso algunos con huesos todavía en el interior.Se trata …