Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 09/02/2018 12:00

Escrito por: Mónica Redondo

Enero: el mes negro para los temblores en México

Enero: el mes negro para los temblores en México

En los últimos años, los terremotos han aumentado cada mes de enero, según un estudio del Servicio Sismológico Nacional.
En 2018 se registraron 2.575 sismos frente a los cuatro que tuvieron lugar en 2014.

Es imposible poder predecir un sismo pero cada vez hay más estudios que dan pistas sobre los movimientos telúricos. En México, la alarma de alerta sísmica es la mejor opción para poder saber, aunque sea unos minutos antes, que va a producirse un terremoto en alguna parte del país. Este tiempo de tregua permite que las personas puedan desalojar edificios y así intentar reducir el número de víctimas o heridos.
Un nuevo estudio del Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha dado más detalles sobre el comportamiento natural de las placas en el país y ha afirmado que enero ha sido, en los últimos cinco años, el mes en el que han aumentado los temblores en México.

El pasado mes de enero de 2018 se registraron 2.575 sismos, frente a los 792 que tuvieron lugar en 2015. El número ha aumentado considerablemente en los últimos tres años y, este año, ha sido el peor enero desde que se tiene constancia.
En 2017 se anotaron 1.226 terremotos, en comparación con los 984 de 2016, con magnitudes entre 2.7 y 5.1 y en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Jalisco. La intensidad también ha sido uno de los factores estudiados y, en enero de 2014, se registraron solamente cuatro temblores, los cuáles fueron de intensidad media, entre 5.0 y 5.5 de magnitud.

En …

Top noticias del 9 de Febrero de 2018