México es uno de los países que más consume videojuegos; sin embargo, los expertos creen que en la región también existe el potencial que se necesita para desarrollarlos.
Hasta ahora en México existe una cuenta de 73.3 millones de gamers, según datos de The CIU, y se estima que el grueso de la población que hoy juega videojuegos tiene entre 21 y 40 años, por lo que los expertos sugieren que este es un buen momento para profesionalizar aún más a algunos talentos para que pueden convertir su hobbie en una forma de vida como desarrolladores.
Para lograr desarrollar este potencial, Juan Gabriel Gomila, matemático y científico de datos en la plataforma de educación en línea, Udemy Business, recomienda desarrollarse en estas disciplina, de las cuales podrás encontrar diversos cursos gratuitos o muy accesibles en plataformas como Udemy, Crehana, Domestika y otras.¿Cómo se hacen los videojuegos?
Enfócate en estas disciplinas:
Storytelling: Gomila explica que esta es una de “las partes más importantes” del desarrollo de un juego pues requiere desde perfilar a los personajes, hasta delinear la historia, los retos y obstáculos que se buscan sortear a lo largo de la trama.
Principios básicos de psicología: tanto de los personajes como de los usuarios.
“Respecto a los primeros, les dota de personalidad, define sus perfiles psicológicos y con ello su comportamiento, habilidades, poderes y debilidades; del lado de los jugadores, define los incentivos a lo largo de las diferentes etapas del videojuego, las recompensas a las que accederán …