"Engañados por defecto" es el título un nuevo reporte publicado por el Consejo de consumidores de Noruega, el organismo de protección al consumidor del Estado, en él detallan a través de sus 44 páginas, cómo las empreas de tecnología usan interfaces engañosas para evitar que el usuario ejerza sus derechos a la privacidad.
La conclusión general del reporte indica que la mayoría de los servicios online empujan al usuario a aceptar la recolección de datos a través de una combinación de posicionamiento y pistas visuales engañosas dentro de la interfaz, lo que en diseño web se conoce como "dark pattern" (patrón oscuro). Pero, Facebook y Google van incluso más allá, haciendo que la cantidad de pasos para limitar la recolección de datos sea mucho más grande.
A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea se hizo de cumplimiento obligatorio hace más de un mes, y de que ambas empresas ya enfrentan demandas por violarlo, siguen implementando prácticas que en realidad invitan al usuario a compartir más datos personales, en lugar de considerar su privacidad.
Google y Facebook, expertos en manipulación
En el caso de Google y el panel de control de privacidad que está disponible para los usuarios en la Unión Europea, el reporte explica que al ofrecer una cantida abrumadora de elecciones granulares lo que logra es hacer que el usuario se desmotive y elija no cambiar nada.
En el caso de Facebook, la conclusión es diferente, el aviso sobre …