La seguridad con la que se navega en el espacio digital se determina de modo muy similar a los factores que te hacen sentir seguro o no en las calles y tiene que ver con la frecuencia con la que los internautas están expuestos a diferentes riesgos; desde el ciberbullying, hasta los fraudes en línea, y en la medición de estos factores en 2020, México no salió tan bien evaluado.
Durante 2020, 40% de los internautas mexicanos declaró haber sido blanco de alguna estafa, fraude o engaño online, según el índice de civilidad digital presentado por Microsoft a propósito del Día del Internet Seguro.
Este porcentaje significó un aumento de este riesgo de 9% respecto a la medición de 2020 del índice, apuntó Jimena Mora, directora regional de propiedad Intelectual y Seguridad Digital de Microsoft.
En general, y tomando en cuenta varios factores, México sumó 76 puntos en este índice, lo que lo cataloga como una de las naciones con menor civilidad en la red, y lo ubica en el sitio 30 de una lista de 32 países evaluados.
El análisis estima que no se han adoptado las mejores prácticas para protección de datos, de usuarios y en dónde la percepción de cosas como el discurso de odio en redes sociales ha escalado 21, mientras que se notó un alza de 18% en temas de discriminación en la red.Expertos en Internet elevan alarma por iniciativa de Morena de regular redes
De los encuestados, 31% dijo que la civilidad en …