La gama de los nuevos iPhone 14 no sólo ha supuesto un cambio en sus tamaños de pantalla, tenemos también novedades en su nomenclatura. Vuelve el adjetivo 'Plus', que creíamos extinto tras la llegada de los modelos 'Max'; y los iPhone se deshacen del 'Mini' que tanto nos gustaba pero que tan poco se ha vendido.
Con tanto cambio de nombre de los iPhone, no obstante, hay un detalle del que no nos hemos dado cuenta. Mientras que antes los iPhone iban alternando generaciones con el sufijo "s", ahora avanzamos a número por año desde la llegada de los iPhone 11 en 2018. ¿Qué ha pasado con esa estrategia?
Detrás de un nombre hay una ecuación con muchas variables
El último iPhone 'S' fue el iPhone XS, con esa S representando una mejora de prestaciones internas y dejando la impresión de renovación generacional con una frecuencia de dos años. Ahora los equipos de marketing han decidido avanzar una cifra en cada generación: iPhone 11, iPhone 12, iPhone 13 y ahora iPhone 14.
Una de las posibles razones de esto puede haber sido la competencia: Samsung saltó de repente varios números en sus móviles para aparentar mas avance, y ahora van por el Galaxy S22. Y los iPhone modernos han procurado tener algún que otro cambio identificativo que justifique subir una cifra: el iPhone 12 presentó un nuevo diseño, el iPhone 13 redujo el notch y los iPhone 14 estrenan esa Dynamic …