Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: El Espectador

Publicado en: 30/01/2017 21:00

Entre amores y odios: la relación de las empresas de tecnología con Trump

El disgusto con las nuevas políticas migratorias de la administración Trump se hizo evidente en varios de los principales aeropuertos de Estados Unidos durante el fin de semana, con protestas en lugares como San Francisco, Nueva York y Washington. Y se materializó en una serie de pronunciamientos, comunicados y mensajes de redes sociales provenientes de algunos de los hombres más poderosos de este país, líderes de empresas de tecnología.Era un asunto de esperarse, pues la industria de tecnología en Estados Unidos es una de las principales receptoras de inmigrantes, específicamente aquellos con estudios superiores. Varios de sus directivos inmigraron a este país o son hijos de padres que llegaron en condiciones desafortunadas, por ponerlo de alguna forma. En 2015, Stephen Bannon, el principal asesor de Trump, aseguró que dos tercios de los CEO de Silicon Valley son asiáticos, una cifra que no es acertada, pero ilustra una cierta forma de pensamiento. En últimas, la imagen (algo racista, por cierto) del experto en informática indio puede ser tan acertada como cliché. (Lea "Robots y software, las dos fuerzas que determinarán los trabajos del futuro")Las voces de protesta, o crítica mesurada, según sea el caso, llegaron de lados como Airbnb, Netflix, Microsoft, Tesla, Google, Apple y Facebook. Se sabe que estas dos últimas empresas llamaron de vuelta a algunos empleados, que se encontraban por fuera del país, como precaución ante las medidas de Trump.Ahora, la relación de la industria con Trump está mediada por la conveniencia clásica que opera entre cualquier negocio privado …

Top noticias del 31 de Enero de 2017