En los últimos años, el 4G y el 5G le han 'robado' a la TDT las frecuencias situadas entre los 800 y los 700 MHz dentro del espectro radioeléctrico. En algunos países, como los Estados Unidos, las redes móviles ya han avanzado, de hecho, hasta los 600 Mhz. La TDT está, por tanto, cada vez más relegada a un número decreciente de carriles en la misma autovía de la comunicación.
Sin embargo, los impulsores de la televisión digital terrestre en Europa (la alianza de grandes compañías conocida como el Proyecto DVB) no ve con buenos ojos esta marginación en el espectro de frecuencias y ha decidido apostar, como alternativa, por la muerte de la TDT…
…o, más bien, por dar un paso que ahora ya parece lógico: empezar a compartir 'carriles' con el 5G… realizando sus propias emisiones mediante dicha tecnología. En resumen, por reconvertir la TDT en streaming vía Internet, permitiendo de paso que también los ordenadores y dispositivos móviles puedan acceder a las retransmisiones comerciales de TDT.
El contenido bajo demanda podría convertirse en una funcionalidad de la TDT si pasa a retransmitir a través del 5G
Los impulsores de la TDT y el 5G unen sus fuerzas, pero la transición podría ser larga
Para dar a conocer esta meta común, el proyecto DVB y el 5G Media Action Group (5G-MAG) han lanzado un comunicado conjunto, en el que Peter MacAvock, presidente del primera, realiza la siguiente afirmación:
"Dado que las redes 5G se …