Mientras cientos de fabricantes planean olvidarse de los autos de combustos en el futuro próximo, en México la participación de los autos eléctricos o híbridos es pequeña, incluso registrando descensos considerables.
Datos entregados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) indican que tan solo en abril pasado, la venta de vehículos eléctricos e híbridos cayeron 17.2 por ciento en comparación con el mismo mes, pero de 2021.
¡Adiós gasolina! En 2030 Renault solo venderá autos eléctricos
De manera puntual, durante el primer trimestre de este año se comercializaron en el país cerca de 14 mil 795 autos eléctricos, híbridos conectables y solo híbridos, lo que representó apenas el 4.4 por ciento de las ventas totales de vehículos ligeros en el país.
PAra muchos esto responde a lo elevado que aún es el costo para la mayoría de los hogares mexicanos.Tan solo para darnos una idea, basta con reconocer que desde Kavak indican que con un precio de 312 mil 700 pesos, el Renault Twizy es considerado como carro eléctrico en México con disponibilidad más económico.
La preferencia por autos de combustión vista desde la economía de los conductores, cuando menos en un desembolso inicial, queda justificada.
¿Por qué no hay más coches eléctricos en México?
No obstante, esta no es la única razón por la que los autos eléctricos no han vivido un verdadero boom en México.
Para entender con mayor detalle lo que pasa, Unocero platicó con Manuel Angomas, cofundador y CMO de Curbo, quien entregó una visión puntual de las áreas de oportunidad …