Desvelado el primer mapa epigenético del trigo surgen varias preguntas: ¿qué implicaciones tiene? ¿Cómo podremos usarlo en nuestro beneficio? Vamos a explicar en qué consiste la epigenética y otras cuestiones.
Por primera vez en nuestra historia, un grupo de investigadores ha desvelado el mapa epigenético del el trigo. Vale, ¿pero qué implicaciones tiene esto? ¿Qué es y para que sirve la epigenética? Las aplicaciones prácticas de este hallazgo pueden resultar impresionantes. Solo hay que orientarlas adecuadamente. Además, nos permitirá entender mucho mejor la manera de funcionar de nuestros mecanismos genéticos. Por no decir que nos permitirá mejorar las diversas variedades de trigo. Y todos sin modificar un solo gen, es decir, que no serían, técnicamente, organismo modificados genéticamente (una palabra que todavía causa pavor entre algunas personas). Pero comencemos por el principio en este complicado tema.
¿Qué es la epigenética?
Para poder comprender las implicaciones, primero hay que entender qué es la epigenética. Esta rama de la genética estudia unos factores que no modifican directamente los genes de los seres vivos, sino su expresión. Imaginemos una cadena de ADN. Es como un código muy largo que codifica lo que somos: el color de nuestros ojos, cuánto pelo tenemos, si no sienta mal una comida... Bien. A la información que contiene el ADN lo llamamos genotipo. Sin embargo, la expresión de esa información puede variar. Esto se debe a que existen genes que son más "poderosos" que otros (llamados dominantes) o algunos que solo se expresan bajo ciertas condiciones. A esta expresión se le …