Tras más de dos décadas en el mercado y una historia llena de altibajos, Microsoft ha decidido cerrar definitivamente Skype el próximo mes de mayo: la emblemática plataforma de mensajería y videollamadas será reemplazada de forma definitiva por Microsoft Teams, el servicio que ha ido ganando protagonismo en los últimos años.
En realidad, el cierre de Skype no ha tomado por sorpresa a casi nadie. Desde hace varios años, la aplicación mostraba signos de abandono y de una inevitable desaparición.
Una muerte anunciada tras años de decadencia
Skype debutó en 2003 y rápidamente se convirtió en una de las aplicaciones de comunicación más utilizadas en el mundo. Su capacidad para realizar llamadas VOIP de manera gratuita y sus funciones de mensajería la convirtieron en el sucesor natural de MSN Messenger y en una herramienta esencial para millones de usuarios.
Adquirida por Microsoft en 2011 por la abultada cifra de 8.500 millones de dólares, la plataforma había ido intentando integrarse en distintos productos de la compañía, como Windows y Xbox... sin conseguir el éxito esperado.
Sin embargo, con el tiempo, nuevas plataformas como WhatsApp, Telegram, Discord y FaceTime comenzaron a ofrecer alternativas más accesibles y con mejor integración en dispositivos móviles.
Mientras tanto, Microsoft iba perdiendo el interés en modernizar Skype y terminó enfocando sus esfuerzos en Teams, una aplicación que desde su lanzamiento en 2017 ha ganado un lugar clave en el mundo empresarial y educativo.
El declive de Skype se aceleró durante la …