Google está diciendo adiós a una de sus características más conocidas: los enlaces caché de sitios web que aparecían en su página de resultados de búsqueda.
De acuerdo con el enlace de búsqueda de la compañía, Danny Sullivan, la empresa decidió retirar la función, pues estaba diseñada para ayudar a acceder a páginas cuando no se podía depender de la carga de una página.
Su función y beneficios
Las páginas caché estaban diseñadas para cargar una página web tal como la ve Google, pero hay más motivos para hacerlo que simplemente cuando hay problemas para que se descargue.
Por ejemplo, se pueden utilizar para depurar sitios o recopilar noticias, además de que sirven como una especie de historial para ver qué información se ha agregado o eliminado de algún sitio web. Además, si hay sitios bloqueados para una determinada región, el caché de Google se podía utilizar como una alternativa a una VPN.
Para acceder al caché de una página, había varias rutas a seguir. Por ejemplo, con el botón "En caché", que se mostraba en la parte inferior del panel "Acerca de este resultado", que se podía consultar al hacer clic en los tres botones que aparecen junto a un resultado de búsqueda.
Sin embargo, ahora al hacer este proceso, se puede ver únicamente la información del sitio, una descripción, configuraciones de privacidad y datos adicionales, y por ningún lado aparece el botón …