La Guía Roji fue por décadas el recurso más confiable para viajeros y habitantes de México que buscaban ubicarse en calles y carreteras. Fundada en 1928 por Joaquín Palacios Roji Lara, revolucionó la forma de navegar por el país con mapas detallados.
Sin embargo, en 2018, la empresa se declaró en quiebra ante ante el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, informa Forbes México. La llegada de plataformas como Google Maps y Waze para smartphones, con navegación en tiempo real y actualizaciones constantes, desplazó por completo a esta icónica herramienta cartográfica.
La transición al mundo digital no fue suficiente para salvar a la Guía Roji. Aunque en 1993 lanzó su primer software de cartografía y, en 1997, debutó con un sitio web y mapas para internet, no logró competir con la agilidad de las plataformas tecnológicas.
A esto se sumaron problemas familiares tras el fallecimiento de Agustín Palacios, uno de los herederos de la compañía. Según Joaquín Palacios Roji, nieto del fundador, entrevistado por SDP Noticias, los nuevos administradores no estaban interesados en modernizar el negocio, lo que aceleró su caída.
En 2019, Guía Roji intentó resurgir con una aplicación digital para celulares y tabletas. Sin embargo, ya era tarde para recuperar el terreno perdido. Google Maps y otras apps ofrecían navegación gratuita, vista satelital y actualizaciones automáticas, algo que los mapas físicos o el software de la Guía Roji no podían igualar.
Guía Roji …