Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 26/01/2017 08:30

Escrito por: Manuel López Michelone

Errores humanos, la razón por la cual la máquina Enigma no era impenetrable


Hace poco, cuando los investigadores de la Universidad de Rochester tuvieron finalmente éxito en el desarrollo de un dispositivo de cifrado basado en reglas cuánticas, presentaron su esfuerzo como "el Enigma cuántico", en honor a la máquina de rotores usada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial; el mismo dispositivo que en ocasiones se subasta por mucho dinero hoy en día cuando está accesible. La pregunta a resolver quizá es ¿por qué la máquina Enigma tiene esa fascinación?

Desde luego que la historia de la criptografía y del decodificar los mensajes de los nazis tiene que ver con los analistas británicos de Bletchley Park, en donde el mismísimo Alan Turing era el líder de este esfuerzo del Reino Unido. Fue claro que descifrar los mensajes sería una de las labores más complejas pues el nivel de cifrado de Enigma era extraordinario. La máquina la inventó el ingeniero alemán Arthur Scherbius, que consistía básicamente en tres componentes conectados con cables: un teclado para introducir el mensaje original, una unidad modificadora y un panel con lámparas donde la letra correspondientes del mensaje encriptado se iluminaba.

La parte fundamental era la unidad modificadora, la cual era responsable del proceso de codificación, y estaba integrada por tres tipos de componentes, conectores, rotores y un reflector. La Enigma tenía tres rotores, conectados en series. Eran tres discos gruesos, cada uno e ellos con 26 puntos de entrada (uno para cada letra del alfabeto) y muchos puntos de salida. El cableado interno, diferente en cada …

Top noticias del 26 de Enero de 2017