Es falso que haya una fecha definitiva para el Día Cero en México, aunque es verdad que algunos investigadores se han aventurado a hacer estimaciones. Las fechas son de lo más diversas y algunos escenarios, los más apocalípticos, aseguran que estamos a solo cuatro años de que se acabe el agua en el país, lo que sitúa el Día Cero en 2028. Otras voces aseguran que ya no habrá disponibilidad suficiente para 2050 y hay otras visiones intermedias que aseguran que la fecha, dicho tajantemente, no es importante.
Hablar del Día Cero es espinoso por varios motivos. No solo se trata de las fechas, sino de las regiones en México. Mientas que el sureste de México tiene muchísima agua superficial y poca densidad poblacional, en el centro de México los problemas de agua van desde la falta de abastecimiento del Cutzamala, siguen por la falta de escurrimientos a los mantos freáticos y llegan hasta el reciente escándalo de contaminación masiva por un "elemento corrosivo" todavía sin identificar en la alcaldía Benito Juárez. El supuesto Día Cero se ve a distinta lejanía, según dónde viva a quien se le pregunta.
Primero, los consensos. El Sistema Cutzamala ha sufrido en 2024 como nunca antes. Sus niveles de abastecimiento -a menos del 40% de su capacidad- han bastado para producir severos recortes en alcaldías de Ciudad de México. En Monterrey, apenas en 2022 hubo declaración de emergencia por sequía extrema y le siguió la …