Este año ha estado marcado por los ciberataques. En menos de dos meses, pasamos de sufrir los estragos de Wannacry que afectó a cientos de países, a resolver la encrucijada detrás de NotPetya (también conocido como NyeTya), un ransomware que más que un hackeo parece ser un arma de ciberguerra. ¿Tenemos las herramientas necesarias para superar estos obstáculos? Aparentemente, no.
Cada día alrededor de 315.000 nuevos códigos maliciosos nacen y están al acecho. Por ende, cada vez existe mayor riesgo a ser víctimas de un ataque informático en nuestros computadores o dispositivos móviles. Sin embargo, todos los recursos y medidas de seguridad que existen, no permiten detener estos malware debido a la evolución de los hackers y su lucrativa industria.
Entonces, ¿qué pasa cuando las ciberamenazas son cada vez más sofisticadas e impredecibles? Los antivirus comienzan a tener sus días contados.
¿Con qué nos protegeremos?
De acuerdo a John McAfee, el creador de uno de los antivirus más reconocidos del mundo, este tipo de programas ya dejaron de ser efectivos por estar basados en una tecnología antigua y utilizar mecanismos que no pueden mantenerse vigentes contra las nuevas amenazas.
Esta es una opinión que comparte David Alfaro, gerente general de Arkavia Networks, empresa especializada en soluciones de seguridad. El ejecutivo asegura que sí, los antivirus probablemente desaparecerán pronto pero también, que ya existen tecnologías para reemplazarlos.1733.jpg
Hablamos de las herramientas EndPoint Detection and Response (EDR), que permiten una avanzada protección ante diferentes amenazas, incluyendo aquellas …