Las redes privadas virtuales pueden utilizarse por muchos motivos: desde acceder a los recursos privados e una empresa hasta eludir la censura de ciertos países.
En la mayor parte del mundo, las VPN son perfectamente legales, pero en un pequeño número de países, el uso de una VPN pueden causarte problemas.Si vives en buena parte de Europa, Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, África o la mayor parte de Asia, las VPN son perfectamente legales. Si te registras en una y la utilizas por cualquier motivo, no tendrás problemas con las autoridades ni con tu proveedor de servicios de Internet.
Aunque las VPNs se pueden utilizar para propósitos turbios, desde la descarga de archivos protegidos por derechos de autor hasta la comisión de ciberdelitos, la mayoría de los gobiernos parecen entender que las VPNs también tienen usos legítimos y, por lo tanto, no han tomado medidas contra ellas.
Dicho esto, las VPN no hacen que las cosas que haces sean mágicamente legales: Si utilizas una VPN para permanecer en el anonimato con el fin de amenazar a alguien en línea, seguirás teniendo problemas con la justicia.¿Dónde no es legal usar una VPN?
En algunas partes del mundo, el relativo anonimato que proporcionan las VPN no es de agrado del gobierno. Como nos recuerdan en HowToGeek, en estos países, las VPN están prohibidas directamente o su uso está limitado.
El primer ejemplo es China. Internet en este país es una versión descafeinada, que no contiene demasiada libertad de expresión y, por supuesto, ninguna crítica al gobierno. …