He perdido probablemente demasiado tiempo probando cómo de azul –o verde– es lo que yo considero azul en distintos dispositivos, condiciones de iluminación y horas en Is My Blue Your Blue? para comprobar que, al menos soy consistente en mis resultados y rondo los 170–175. Pero lo verdaderamente divertido es compararlo con otras personas.
Los colores pueden representarse en el espacio de color HSL (tono, saturación, luminosidad), y es la traducción que hace la web del RGB de las pantallas. En HSL el tono 120 es verde y el 240 azul. La prueba se centra en los tonos azul-verde entre 150 y 210. Así que parezco bastante normalito. Al menos en esto del verde y el azul. De hecho 175 parece ser el valor central de los resultados registrados en la web.
Por supuesto la forma en la que tengas calibrado –o no– tu monitor, la luz ambiente e incluso factores como tu nivel de cansancio pueden influir en el resultado, así que no es muy científico. Pero da para pensar, lo que siempre mola.
Pensar en cosas como del estilo de cómo vemos, interpretamos, y nombramos los colores. En el caso del japonés, por ejemplo, no hay una palabra para verde. O eso dicen. Y de ahí a aquello de que las mujeres ven más colores que los hombres y a los qualia o al cómic Door de Aberron.
Como dice el autor de la web, «Las personas dan nombres diferentes a los colores que ven. El lenguaje puede …