Por Borja García para Think Big. Ya en 2005, José Saramago planteaba el conflicto moral y geográfico del ser humano a la hora de no afrontar la muerte, pero, ¿es realmente posible vencer el mayor temor de nuestra especie?
Yuval Noah Harari, uno de los historiadores más importantes de nuestra era, reconoció que el último reto de la humanidad es alcanzar la inmortalidad: “El hombre querrá superar la muerte y la vejez y así conseguir acercarse a las deidades”. Y en este escenario, asegura que ya existen empresas, como Google, que investigan la posibilidad de prolongar la vida, algo que generará grandes cambios, en términos sociales y económicos.
El envejecimiento es un proceso universal de pérdida de vitalidad y aumento de vulnerabilidad. A lo largo del siglo XXI conoceremos todos los cambios que se producen en un ser humano entre los 30 y los 70 años. Sin embargo, ni aunque los investigadores detallaran todos los cambios a nivel molecular, encontraríamos, necesariamente, una cura para el envejecimiento.Raymond Kurzweil, inventor, escritor y científico estadounidense, cree que los avances tecnológicos harán que a lo largo del siglo XXI se culmine el descubrimiento de los medios para revertir los procesos de envejecimiento, la cura de cualquier enfermedad, y de lesiones irreparables en la actualidad.
En “La conquista científica de la muerte. Ensayo sobre expectativas de vida infinita” se describe el envejecimiento como una enfermedad terminal que se transmite sexualmente y que puede definirse como el número de cambios que se producen en el cuerpo con el …