Ilustración del sistema planetario de Trappist-1 y comparación de tamaños con la Tierra. Imagen: ESO/M. Kornmesser.
Según el Observatorio Europeo Austral (ESO), la organización de investigación astronómica formada por catorce países y dedicada a la astrofísica y a la operación de telescopios en Chile, es probable que los planetas de Trappist-1 tengan agua en abundancia.
Los investigadores creen que los siete planetas que hay alrededor de la estrella Trappist-1, localizada a 40 años luz de la Tierra, están compuestos básicamente de roca y que “potencialmente algunos pueden albergar más agua que la Tierra.”
En concreto los investigadores especulan con la posibilidad de que en algunos de los planetas hasta un 5 por ciento de su masa corresponda a agua, lo que según el caso supondría una cantidad de agua 250 veces mayor que la que acumulan los océanos de la Tierra.
“Los planetas más calientes, los más cercanos a su estrella, son propensos a tener densas atmósferas de vapor, y los más distantes probablemente tengan sus superficies heladas. En cuanto a tamaño, densidad y cantidad de radiación que reciben de su estrella el cuarto planeta sería el más parecido a la Tierra. Parece ser el planeta más rocoso de los siete y tiene posibilidades de albergar agua líquida”, explican.
Propiedades de los siete planetas de Trappist-1. Imagen: ESO/M. Kornmesser.
Sin embargo los investigadores admiten que todavía queda mucho trabajo de observación por hacer, y que medir las densidades de planetas situados fuera del sistema solar “no es fácil”.
Como es …