Y, de repente, Telegram. El plan de WhatsApp de comenzar a compartir datos de sus usuarios con Facebook para fines comerciales, que no afectará a los estados de la Unión Europea o Reino Unido, ha provocado que la aplicación de mensajería alternativa haya experimentado un crecimiento enorme durante las últimas semanas. Tanto que, en el presente mes de enero, la compañía ha anunciado que ha conseguido superar los 500 millones de usuarios activos. Lo que la dota de una penetración social más que suficiente para que el internauta normal pueda sacarle partido.
Entre los principales atractivos de Telegram, que fue fundada en 2014 por los hermanos rusos Pavel y Nikolai Durov, figura su política de no compartir absolutamente ningún dato... Ver Más